Las edades de Providencia IV

Las Edades de Providencia IV

Alrededor de los años 2005 o 2010 volvió a Providencia la arquitectura bonita, la que no se conforma con un lugar funcional donde cocinar y dormir, sino que se preocupa por la estética, aunque ello signifique construir elementos que no tienen otro fin que el decorativo.

Las edades de Providencia III

Las Edades de Providencia III

A partir de 1980 irrumpen las “inmobiliarias”, o sea un grupo de personas con algunas ideas, no muchas, y poca plata, que buscan hacer negocios rápidos para evitar que toda la ganancia se diluya pagando intereses bancarios; la consigna es construir y vender rápido, pagar el préstamo y repartir la utilidad.

Las Edades de Providencia

Las Edades de Providencia II

Terminada la segunda guerra mundial, y quizás por la necesidad de reconstruir ciudades con edificios de menor costo, surge en Europa la “arquitectura moderna” que permitan crear espacios abiertos, usando materiales modernos bajo la máxima de que “menos es más”.

Las Edades de Providencia I

Las Edades de Providencia I

Las Edades de Providencia I: recorrimos la comuna visitando edificios construidos hasta la decada de 1950. Creemos es la comuna más bonita de la RM y tiene 4 edades.

Macus vs. Ñuñoa

Macul vs. Ñuñoa

Las antiguas casas quinta de Macul han sido reemplazadas por edificios altos que rompen completamente el espacio y el resto del barrio es desordenado; hay algunas calles bonitas (Gregorio de la Fuente, Castillo Urízar, los pasajes aledaños a Maratón), y muchas calles feas en que se mezclan casas e industrias.

Villa Frei

Villa Frei

La Villa Frei ocupa un terreno que originalmente era de 40 hectáreas. El conjunto se construyó entre los años 1965 y 1968, por encargo de la Caja de Empleados Particulares (Empart) y cuenta con cerca de 2000 viviendas.

Barrio Italia

Barrio Italia

El barrio Italia data de 1890, y está formado por casas de fachada continua y patios interiores, casi todas de un piso; entre las viviendas más modernas, de las décadas de 1920 y 1930, predominan las casas de dos pisos con antejardín; las esquinas están pensadas para locales comerciales.

Población los Gráficos

Población Los Gráficos

La población de los gráficos se construyó en 1926 a través de la Cooperativa de Vivienda de los Obreros y Empleados de Imprenta, y además de las casas cuenta con un sector para reuniones comunitarias y una zona de juegos infantiles en la ladera del cerro San Cristóbal.

Poblaciones Obreras

Poblaciones Obreras

Poblaciones Obreras Poblaciones Obreras Poblaciones Obreras A principios del siglo XX Santiago llegaba hasta la actual calle Rondizzoni, y muchas industrias (la fábrica de sacos, la central de leche, las …

Interior Cementerios

En Interior Cementerios, es notable que en pleno siglo XXI, sigan existiendo estos lugares, que no seamos aun capaces de disociar el rito y el luto del “finado”, que el Eclesiastés nos marque la pauta de conducta hasta el día de hoy.