Villa Frei
Villa Frei
Villa Frei
En el marco de la inauguración de la Villa Frei, el 27 de junio de 1968, el entonces Presidente Eduardo Frei Montalva hizo un llamado a comprender que el crecimiento y los logros obtenidos como país, era un esfuerzo conjunto. “Para que podamos completar lo que estamos haciendo, un esfuerzo tan grande de todo el país, no mío sino de todos, tenemos que ayudarnos (…) Lo que se está haciendo aquí y en todas partes, no tienen que agradecérselo al gobierno, porque el dinero lo pone el país, lo ponen ustedes, y la técnica y el esfuerzo lo ponen los profesionales y obreros que levantan estas construcciones”, afirmó entonces y cerró su discurso pidiendo que no le pusieran su nombre al conjunto habitacional, al menos hasta finalizado su gobierno y sólo si lo consideraban adecuado: “Cuando me vaya del cargo, si ustedes estiman que he merecido que lleve ese nombre, pónganselo entonces, pero no ahora. Me harán el mayor de los servicios y yo quedaré honrado y feliz por la iniciativa que tuvieron, que la recibiré en estas condiciones con mucha más gratitud que el hecho de que alguien pueda creer que yo me quiero vanagloriar de algo que han hecho los chilenos, a quienes yo he querido sólo servir”.
El conjunto se construyó entre los años 1965 y 1968, por encargo de la Caja de Empleados Particulares (Empart), según proyecto de los arquitectos Osvaldo Larraín, Jaime Larraín y Diego Balmaceda, y cuenta con cerca de 2000 viviendas, distribuidas en 3 torres de 15 pisos, 6 torres de 10 pisos, 22 edificios de 5 pisos para departamentos dúplex, 19 edificios de 4 pisos para departamentos simples y 388 casas, además de zonas de comercio, liceo público y canchas deportivas, y muchas áreas verdes entre las cuales se desarrollan las viviendas, entre ellas el parque Ramón Cruz, de unas 4 hectáreas, y donde se hizo el primer vuelo de un avión en Chile, el año 1910.
El proyecto desarrolló edificios con fachada pública por todo su perímetro, insertos en áreas verdes, siguiendo el esquema de la “Súper-Manzana” y eliminando el tráfico vehicular al interior del conjunto, estableciendo solo pasajes peatonales; el resultado es un lugar muy agradable por la casi ausencia de ruido y los lindos jardines que unen los edificios.
En el Mapa
La Villa Frei ocupa un terreno que originalmente era de 40 hectáreas, entre las calles Irarrázaval por el norte, Ramón Cruz por el este y Jorge Monckeberg por el oeste; el proyecto abarca hasta la avenida Grecia por el sur, pero el sector interesante se extiende solo hasta las calles Dublé Almeyda o Eduardo Castillo Velasco.
La Caminata
Partimos desde el colegio San Ignacio de Pocuro, y recorrimos Ricardo Lyon hacia el sur, hasta Dublé Almeyda; subimos por esta hasta la Villa Frei
Sugerencia para Almorzar
Unas cuadras al oeste, en la esquina de Irarrázaval con Juan Enrique Concha, está la Fuente Suiza, que nunca falla; unos pasos hacia el sur, por Juan Enrique Concha, hay un restorán árabe muy recomendable, el “Rincón Árabe”