Macul vs. Ñuñoa
Macul vs. Ñuñoa
Macul vs. Ñuñoa
Quisimos caminar una parte de Macul, a ver si quedaban vestigios de las grandes casas quinta de principios del siglo XX; el resultado fue decepcionante.
Comenzamos en la Villa Universidad Católica, en Américo Vespucio con Ignacio Carrera Pinto; la villa no tiene ningún chiste: hay edificios de distintas épocas, algunos de la década del 80 que son realmente feos, y algunos más antiguos, con mayor gracia pero bastante deteriorados; hay una excepción: unos blocks de tres pisos que están en la calle Padre Hurtado, desde Cardenal Caro hacia el sur; son departamentos de un piso al nivel de la calle y dúplex en los niveles segundo y tercero, teniendo los del primer piso el doble de la planta que los dúplex; están muy bien tenidos y tienen la particularidad de no tener más que una escalera exterior que llega al segundo piso.
Luego caminamos por Los Plátanos, Los Olmos y transversales, hacia el oeste, entre calles insípidas de casas poco interesantes, pasamos por la siniestra Venda Sexy (Irán con Los Plátanos) y llegamos conejeando hasta la avenida Macul; en ese trayecto lo único que se salva es la calle Brown Sur entre Los Olmos y Los Plátanos; algo aminoró este efecto desolador la presencia de ferias ambulantes.
Macul ya no es Macul: Las antiguas casas quinta han sido reemplazadas por edificios altos que rompen completamente el espacio (hay fotos en la galería de dos casas que se salvan); el resto del barrio es desordenado; hay algunas calles bonitas (Gregorio de la Fuente, Castillo Urízar, los pasajes aledaños a Maratón), y muchas calles feas en que se mezclan casas e industrias.
En la galería hay fotos de edificios en construcción que rompen cualquier barrio: Un edificio hecho con containers, destinado a bodegas, y dos edificios habitacionales gigantescos, que se están levantando junto a un pasaje habitacional de casas de dos pisos; esas casas nunca más recibirán sol, ni en la mañana ni en la tarde.
Entramos a Ñuñoa por Maratón y descubrimos una población de casas a las cuales solo se accede a pie: casas muy chicas, con antejardines más chicos, y no hay calles, sino senderos para peatones, dando la sensación de estar en un lugar antiguo; vale la pena; no encontramos en internet ninguna referencia a esa población: Va el dato: entre las calles Nueva Dos, Maratón, Guillermo Mann y Francisco Meneses.
Siguiendo al norte, entramos en la población Exequiel González Cortés, con edificios similares a los de la Villa Olímpica, y luego rematamos al lado norte de la avenida Grecia, entre las casas de las calles Crescente Errázuriz y Suárez Mujica.
Por lo poco que hemos visto, Ñuñoa le gana por mucho a Macul.
En el Mapa
Parque Arabia, ubicado en la comuna de Macul, RM.
La Caminata
Comenzamos en la Villa Universidad Católica, en Américo Vespucio con Ignacio Carrera Pinto. Luego caminamos por Los Plátanos, Los Olmos y transversales, hacia el oeste. Entramos a Ñuñoa por Maratón y luego rematamos al lado norte de la avenida Grecia, entre las casas de las calles Crescente Errázuriz y Suárez Mujica.
Sugerencia para Almorzar
Alemán Experto, en Macul, vereda oeste, unos metros al norte de Los Plátanos.