Las Edades de Providencia III

Las edades de providencia II

Las Edades de Providencia III

Las edades de providencia III

Algo inexplicable a primera vista pasó en Providencia a partir del año 1980, y hasta el año 2005 o 2010: Solo se construyeron edificios feos.

La razón la desconocemos, pero algunas conjeturas podemos hacer: Hasta antes de esa fecha los que construían eran personas con solvencia económica o el Fisco, y los que proyectaban eran arquitectos independientes, a los que les gustaba hacer cosas bonitas, aunque saliera un pelito más caro.

A partir de 1980 irrumpen las “inmobiliarias”, o sea un grupo de personas con algunas ideas, no muchas, y poca plata, que buscan hacer negocios rápidos para evitar que toda la ganancia se diluya pagando intereses bancarios; la consigna es construir y vender rápido, pagar el préstamo y repartir la utilidad, si la hay.

Y para vender rápido hay que ofrecer lo obvio (solo así se explica que alguien viva en una casa en El Golf de La Dehesa, estilo georgian, y veranee en una casa en Las Brisas, estilo georgian).

Lo estándar, lo obvio, lo poco novedoso, es lo que se vende fácil, y eso evita intereses

Si usted a eso le suma el afán de las “inmobiliarias” de hacer cundir cada peso, al final ningún edificio tiene el menor atractivo… Una gárgola, un grabado, un atrio, es gasto sin retorno que no se justifica en el miope criterio imperante en la época

Y se llega a soluciones espantosas, como bien lo ejemplifican los “edificios lustrines”, hechos para respetar la rasante y permitir un par de departamentos más, gracias a la genialidad de arquitectos domesticados

En la galería de abajo pueden verse algunos ejemplos de esta fealdad; son fotos tomadas entre Amapolas, Hernando de Magallanes, Suecia, Holanda, Luis Thayer Ojeda

No todos los arquitectos de esos adefesios han hecho grabar su nombre en la fachada; sin embargo, muchos edificios llevan el nombre de uno que parece estar orgulloso de las ofensas perpetradas

En el Mapa

La comuna de Providencia limita al noroeste con Recoleta, al noreste con Vitacura, al este con Las Condes, al sur con Ñuñoa, al sureste con La Reina y al oeste con la comuna de Santiago.

La Caminata

Comenzamos nuestro recorrido caminando por la calle El Vergel hasta Ricardo Lyon, luego enfilamos hacia el norte por Avenida Los Leones para girar al este por Exequías Allende para recorrer Dr. Roberto de Río y Luis Thayer Ojeda y Hernando de Aguirre.

 

Sugerencia para Almorzar

Pasando Tobalaba, y caminando por Apoquindo hasta San Crescente, está el Tip y Tap: buenas ensaladas, carne a la cacerola, crudos, fricas bien hechas, de todo lo que se puede pedir.

Galería de Fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *