Las Edades de Providencia I

Las edades de providencia I

Las Edades de Providencia I

Las edades de providencia I

La comuna de Providencia nació con el siglo XX.

El sector que se escinde de Ñuñoa en 1897 era una zona agrícola, apenas interrumpida por el convento de las monjitas de la Providencia, y contaba con unos 5000 habitantes; el nombre de la comuna viene de ese convento.

Las empresas loteadoras que organizaron la nueva comuna tuvieron el buen ojo de reservar espacios para plazas y parques, característica que hasta hoy se observa; casas quedan pocas, y hoy son en su mayoría oficinas, pero edificios de la época se conservan muchos.

En Providencia nacen los antejardines (hasta antes los patios eran interiores), con los conjuntos de la calle Keller, Escuela de Carabineros y Willian Noon (Alberto Magno y Manuel Montt); luego vinieron las grandes casas de Pedro de Valdivia o Lyon.

Providencia, que creemos es la comuna más bonita de Chile, tiene 4 edades.

En esta galería está la primera edad, que va desde el principio del siglo XX hasta la década de 1950, en que predominan los edificios afrancesados, muy bien tenidos hasta hoy.

En el Mapa

La comuna de Providencia limita al noroeste con Recoleta, al noreste con Vitacura, al este con Las Condes, al sur con Ñuñoa, al sureste con La Reina y al oeste con la comuna de Santiago.

La Caminata

Recorrimos de norte a sur las calles Pedro de Valdivia y Lyon, que concentran los mejores edificios, y luego recorrimos las calles Rafael Cañas, Huelén y transversales, que son una muy buena muestra de arquitectura bonita

Sugerencia para Almorzar

Hay mucha oferta de buenos lugares en Providencia; en esta oportunidad nos decidimos por el Lomit´s, en la esquina de Providencia y Francisco Noguera, que sigue igual que hace 50 años

Galería de Fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *