Las Edades de Providencia IV
Alrededor de los años 2005 o 2010 volvió a Providencia la arquitectura bonita, la que no se conforma con un lugar funcional donde cocinar y dormir, sino que se preocupa ...
Alrededor de los años 2005 o 2010 volvió a Providencia la arquitectura bonita, la que no se conforma con un lugar funcional donde cocinar y dormir, sino que se preocupa ...
A partir de 1980 irrumpen las “inmobiliarias”, o sea un grupo de personas con algunas ideas, no muchas, y poca plata, que buscan hacer negocios rápidos para evitar que toda ...
Terminada la segunda guerra mundial, y quizás por la necesidad de reconstruir ciudades con edificios de menor costo, surge en Europa la “arquitectura moderna” que permitan crear espacios abiertos, usando ...
Las Edades de Providencia I: recorrimos la comuna visitando edificios construidos hasta la decada de 1950. Creemos es la comuna más bonita de la RM y tiene 4 edades.
Las antiguas casas quinta de Macul han sido reemplazadas por edificios altos que rompen completamente el espacio y el resto del barrio es desordenado; hay algunas calles bonitas (Gregorio de ...
La Villa Frei ocupa un terreno que originalmente era de 40 hectáreas. El conjunto se construyó entre los años 1965 y 1968, por encargo de la Caja de Empleados Particulares ...
El barrio Italia data de 1890, y está formado por casas de fachada continua y patios interiores, casi todas de un piso; entre las viviendas más modernas, de las décadas ...
La población de los gráficos se construyó en 1926 a través de la Cooperativa de Vivienda de los Obreros y Empleados de Imprenta, y además de las casas cuenta con ...
Poblaciones Obreras Poblaciones Obreras Poblaciones Obreras A principios del siglo XX Santiago llegaba hasta la actual calle Rondizzoni, y muchas industrias (la fábrica de sacos, la central de leche, las ...
En Interior Cementerios, es notable que en pleno siglo XXI, sigan existiendo estos lugares, que no seamos aun capaces de disociar el rito y el luto del “finado”, que el ...
El Barrio Cementerio recibió a principios del siglo XX una gran inmigración árabe y a fines del mismo siglo, cuando esos árabes ya eran dueños de los principales bancos chilenos, ...
Román Díaz nace en Providencia hacia el sur, y después de una finta en Cano y Aponte parece terminar en M.A. Maira; sin embargo, renace unos 600 metros más al ...
Salvador Sur es un conjunto muy bonito, y entre los edificios, todos de la misma altura, de arquitectura similar, con variaciones menores, de techumbre inclinada, de tejas, y todos pintados ...
El diseño del barrio imita a un estilo europeo medieval, con calles cortas y curvas entrecruzadas entre sí, en las cuales se ubicaron edificios de fachada continua y de altura ...
La calle se caracteriza por un islote central que genera una circulación oblicua a su alrededor. Sus treinta y tres casas están edificadas en fachada continua de dos pisos, en ...
Somos dos profesionales que llegamos a los 60, que dedicamos uno o dos sábados al mes a recorrer Santiago a pie.
Santiago presenta diferentes «islas» que vale la pena conocer y que el desplazamiento a pie favorece apreciar; Santiago en general es una ciudad agresiva, ruidosa, contaminada y fea, pero en medio de kilómetros y kilómetros de aridez permite encontrar calles, plazas y barrios que invitan a quedarse, con vecinos que conversan en la vereda, gatos que se asolean y almaceneros que atienden humanamente y sin apuro.
Estas caminatas normalmente superan 8 kilómetros y comenzan antes del medio día, de manera de terminar el recorrido almorzando en algún restaurante del barrio.
Por Barrio